martes, 20 de junio de 2017
20 de junio: Día de la Bandera Nacional
Aunque la enseña patria fue el 27 de febrero de 1812, la fecha de su conmemoración coincide con la del fallecimiento de Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820.
El 20 de junio de 1820 murió Manuel Belgrano, creador de la enseña nacional, en cuyo honor se instauró como Día de la Bandera.
La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La actual bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca.
viernes, 16 de junio de 2017
7 de junio "Día del Periodista"
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista.
jueves, 15 de junio de 2017
Día Nacional del Libro
Cada 15 de junio se celebra en nuestro país el Día Nacional del Libro . Un homenaje para los libros que se realiza desde 1908.
El 15 de junio de 1908 tuvo lugar la primera "Fiesta del Libro" en la que se entregaron premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres .
Para 1924, un decreto del Gobierno nacional de aquel tiempo declaró como oficial dicha fiesta y, en 1941, una resolución ministerial propuso cambiar el nombre de la celebración por el de "Día del Libro", que es como se lo conoce actualmente .
Pese a la celebración de la fecha,
Argentina también reconoce el Día Internacional del Libro, cuyo día de celebración es el 23 de abril en recuerdo de las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega,
El libro sigue formando parte de nuestra vida, pese al gran avance de la tecnología . Muchos cuestionaban que no perduraría por mucho tiempo y que, incluso, podría llegar a desaparecer. Sin embargo, hoy por hoy, los libros de papel siguen ganándole la batalla a los electrónicos.
miércoles, 14 de junio de 2017
Plan de TIC
En el dia de hoy, armamos un plan aúlico en el area de TIC (Tecnologia de la Información y Comunicación), el cual trataba sobre el "BICENTENARIO" de la República Argentina. el cual me sirvió para conocer qué sucedio cada dÍa de la semana de mayo mas detalladamente.
Descargar plan aúlico
Descargar plan aúlico
domingo, 11 de junio de 2017
Luís María Vernet: "Primer Gobernador de las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur"
El 10 de junio de 1829 se estableció oficialmente en la Isla Soledad. Fue nombrado Primer Comandante Político Militar en las Islas Malvinas. Bajo el pabellón argentino, se comprometió a hacer cumplir la legislación argentina, cuidar sus costas y los reglamentos de pesca vigentes. Construyó un fuerte y se proveyó de algunos cañones para la defensa del lugar.
La población que había en la isla era en general poco estable, eran pescadores, cazadores, científicos y comerciantes. Se habla de una cifra de entre 120 y 150 residentes en total. Los productos que se producían eran enviados a Buenos Aires y también a otros puertos. El lugar se convirtió en una colonia laboriosa, deseosa de progreso, manejada por el comandante
Vernet.
viernes, 2 de junio de 2017
Día del Bombero Voluntario Argentino
Este 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario Argentino. Esto se debe a la creación de la Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca, la más antigua del país, que sucedió un día como hoy en 1884 .
La creación de este cuerpo de bomberos se debe a un terrible incendio que ocurrió en el barrio porteño de La Boca. Un inmigrante italiano, Tomás Liberti y su hijo se organizaron junto a otras personas del barrio para combatir el fuego. Tiempo después crearían el primer cuartel de Bomberos Voluntarios del país, que hoy cumple 133 años.
Nuestro país, actualmente, cuenta con más de 43.000 bomberos voluntarios, entre ellos 7.000 son mujeres . A todos ellos que dedican su vida a combatir el fuego para rescatar y salvar personas, les deseamos un ¡feliz día!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fallecimiento de Leandro N Alem
MUERE LEANDRO ALEM Miércoles, 1 de julio de 1896 - Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos A...
-
El 10 de junio de 1829 se estableció oficialmente en la Isla Soledad. Fue nombrado Primer Comandante Político Militar en las Islas Malvinas....
-
https://www.clarin.com/sociedad/nueva-secundaria-materias-tradicionales-contenidos-aplicados_0_SJxc6eLQb.html
-
Ingresantes 2017 En este video los alumnos del 1ro "A" cantan una canción referidos a los maestros.