domingo, 16 de julio de 2017

Fallecimiento de Leandro N Alem

MUERE LEANDRO ALEM
Miércoles, 1 de julio de 1896 - Buenos Aires, Argentina.

Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos Aires (1872-1873 y 1879-1880), Diputado Nacional por la misma provincia (1874-1878 y 1895-1896 con mandato hasta 1898) y Senador Nacional por la Capital Federal (1891-1892 y 1893-1895) 
Fundador de la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890 de la que fue su presidente y en 1891 fundador de la Unión Cívica Radical y primer presidente del Comité Nacional hasta 1896.
Su nombre real era Leandro Antonio Alén, mal llamado Leandro N. o Nicéforo. En su juventud cambió la última letra de su apellido y elimino su segundo nombre, para atenuar la permanente discriminación de la que era víctima por el recuerdo de su padre, de igual nombre, un pulpero de Balvanera partidario de Rosas e integrante de "La Mazorca" que tras la derrota en la batalla de Caseros fue juzgado, fusilado y colgado en la horca en forma pública en 1853 en la antigua plaza Monzerrat. Cando se le preguntaba que significaba la N de su firma, él solía responder "N de Nada" y otros dicen que es "Ln" la abreviatura de Leandro.
En 1890 organizo y lidero la llamada Revolución del Parque de Artillería y junto a su sobrino Hipólito Yrigoyen, hijo de su hermana menor Marcelina con él quien tenía una estrecha relación a pesar de mantener algunas diferencias metodológicas en los últimos años, encabezarían la Revolución Radical de 1893 la cual culmino con la detención de Alem en Rosario el 1 de octubre de ese año.
"El defensor de los desposeídos" o "Presidente de los corazones argentinos", tal eran alguno de los nombres que le había dado el pueblo, era un hombre austero, destacado y vehemente orador de voz llorosa y puño cerrado que entusiasmaba a sus seguidores. 
Por la firmeza de sus convicciones y una profunda depresión debido al enfrentamiento con Yrigoyen lo que consideraba obstáculo para la marcha del partido decide suicidarse de un tiro en la sien cuando viajaba en su carruaje rumbo al club "El Progreso" en una fría y lluviosa mañana dejando a su lado una nota que decía "Perdónenme el mal rato, pero he querido que mi cadáver caiga en manos amigas y no en manos extrañas, en la calle o en cualquiera otra parte" y más tarde en su dormitorio se encontró un sobre que decía "Para Publicar" conteniendo lo que se conoce como "Testamento político de Leandro Alem" y que comenzaba diciendo: "He terminado mi carrera, he concluido mi misión. Para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. ¡Sí, que se rompa, pero que no se doble!"
Nació el Viernes, 11 de marzo de 1842 en Buenos Aires, Argentina.

"He terminado mi carrera, he concluido mi misión. Para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. ¡Sí, que se rompa, pero que no se doble! He luchado de una manera indecible en los últimos tiempos; pero mis fuerzas, tal vez gastadas ya, han sido incapaces para detener la montaña... ¡y la montaña me aplastó!.
He dado todo lo que podía dar; todo lo que humanamente se puede exigir de un hombre, y al fin mis fuerzas se han agotado... y para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. Entrego decorosa y dignamente todo lo que me queda: mi última sangre, el resto de mi vida. Los sentimientos que me han impulsado, las ideas que han alumbrado mi alma, los móviles, las causas y los propósitos de mi acción y de mi lucha en general, en mi vida, son, creo, perfectamente conocidos. Si me engaño a este respecto, será una desgracia que yo ya no podré ni sentir ni remediar...
Ahí están mi labor y mi acción desde largos años, desde muy joven, desde muy niño, luchando siempre de abajo. No es el orgullo el que me dicta estas palabras, ni es debilidad en estos momentos lo que me hace tomar esta resolución. Es un convencimiento profundo que se ha apoderado de mi alma en el sentido que lo enuncio en los primeros párrafos, después de haberlo pensado, meditado y reflexionado en un solemne recogimiento.
Entrego, pues, mi labor y mi memoria al juicio del pueblo, por cuya noble causa he luchado constantemente.
En estos momentos el partido popular se prepara para entrar nuevamente en acción en bien de la patria. Esta es mi idea, éste es mi sentimiento, ésta es mi convicción arraigada, sin ofender a nadie. Yo mismo he dado el primer impulso, y, sin embargo, no puedo continuar. Mis dolencias son gravísimas, necesariamente mortales. ¡Adelante los que quedan! ¡Ah, cuánto bien ha podido hacer este partido, si no hubiesen promediado ciertas causas y ciertos factores!¡No importa! Todavía puede hacer mucho. Pertenece principalmente a las nuevas generaciones. Ellas le dieron origen y ellas sabrán consumar la obra: ¡deben consumarla!."
Testamento Político de Leandro Alem (1842-1896)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fallecimiento de Leandro N Alem

MUERE LEANDRO ALEM Miércoles, 1 de julio de 1896 - Buenos Aires, Argentina. Abogado que fue electo como Diputado de la provincia de Buenos A...